Grupo Operativo del AGACAL – FEADER 2022 (2022/023B)
Con el fin de reducir el consumo de fertilizantes de síntesis y disminuir los costes de producción, en este proyecto se propuso implantar el uso de cubiertas vegetales, incluyendo leguminosas, en viñedos dos DO diferentes, Rías Baixas y Monterrei y usarlas como abonos verdes. Las leguminosas, junto con su asociación simbiótica con bacterias del suelo, son capaces de fijar nitrógeno atmosférico y transformarlo en nitratos que pueden ser asimilados por las plantas como nutrientes. Su uso posterior como abono verde después del fin de su ciclo, supliría el aporte del resto de nutrientes esenciales para las plantas.
Se llevaron a cabo dos sistemas distintos del abonado, en superficie y enterrados, en viñedos que se manejan de formas diferentes, en espaldera, en fuerte pendiente y en parras. La combinación de todos estos parámetros, junto con las distintas características de los suelos y las condiciones climáticas de cada lugar, buscarán obtener la mayor rentabilidad para el viñedo, haciendo que la agricultura sea más sostenible, reduciendo los costes de producción y aumentando la calidad del producto final.
Se llevaron a cabo análisis de fertilidad del suelo y secuestro de carbono, se cuantificó la fijación de nitrógeno en el suelo, se analizó la abundancia y biodiversidad de los microorganismos del suelo y se cuantificó la productividad del viñedo y la incidencia en la calidad organoléptica de los vinos elaborados a partir de estas alternativas innovadoras de fertilización.
El principal objetivo del proyecto buscaba evaluar la calidad final de vinos procedentes de diferentes manejos de fertilización derivados de la implantación de cubiertas vegetales basadas en plantas leguminosas y utilizarlas como abonos verdes usando distintos tipos de laboreo, comparándolas con las prácticas convencionales de adición de fertilizantes de síntesis química en distintas dosis.
El proyecto se inició en junio del 2022 y finalizó en noviembre del 2024, con un presupuesto total de 179.993,21 € (100% subvención) en el que Paco & Lola participó con un presupuesto de 27.924,81
Paco & Lola fue líder del proyecto en el que también participaron las siguientes entidades: Viñedos Altos de Torona SL, Bodegas Martín Códax SAU y la Universidad de Vigo – Campus de Ourense.