PlantaVid – Producción de planta de vid resistente a la podredumbre blanca de raíz

Grupos Operativos Autonómicos del AGACAL – CMR (MR311B) FEADER 2022

La podredumbre de raíz, causada principalmente por el hongo del suelo Armillaria mellea, es responsable de la muerte de cepas en un alto porcentaje de viñedos, especialmente en las Denominaciones de Origen Rías Baixas y Ribeiro. La incidencia de esta enfermedad ha ido en aumento debido a la intensificación de plantaciones en zonas forestales y la replantación de viñedos antiguos. Actualmente, no existe un tratamiento efectivo para combatir esta enfermedad.

El Híbrido Productor Directo (HPD) “Folla Redonda” es conocido por su resistencia a Armillaria mellea, y se utiliza tradicionalmente en la comarca para la producción del vino de autoconsumo ‘Tinto Barrantes’.

El objetivo de este proyecto fue evaluar la viabilidad de diferentes métodos de producción de planta injertada, comparando la producción de planta a raíz desnuda y en contenedor (planta pot), utilizando los injertos omega e inglés en vivero y en campo. Además, se estudió su compatibilidad con variedades autóctonas y su respuesta a factores clave como la resistencia a Armillaria, la sensibilidad a filoxera, nemátodos, pH, estrés hídrico y absorción de potasio. Todo ello con el fin de establecer un protocolo de producción de planta resistente y legalizar “Folla Redonda” como portainjerto, poniendo en valor su adaptación a las viníferas autóctonas y los suelos gallegos.

Los resultados obtenidos no han sido prometedores en cuanto a la resistencia a Armillaria mellea, ya que sus raíces han mostrado una susceptibilidad similar a la de otros portainjertos autorizados. Sin embargo, el estudio ha demostrado que “Folla Redonda” presenta características destacables para su posible uso, como su resistencia a nemátodos, una excelente respuesta al estrés hídrico —lo que la hace adecuada para condiciones de cambio climático—, y su buena adaptación a suelos ácidos y con baja retención de agua. También ha mostrado una notable capacidad de absorción de potasio, un factor clave para la calidad del cultivo.

El proyecto se desarrolló entre mayo de 2022 y noviembre de 2024, con un presupuesto total de 179.917,41 €, financiado al 100% mediante subvención. Paco & Lola participa en el proyecto con un presupuesto de 38.855,00 €, junto con Viveros López Vid SL, que lidera la iniciativa, y las entidades Viña Costeira SCG y la Estación de Viticultura y Enología de Galicia (EVEGA – AGACAL).

Entidades participantes